News Categories: Cultura

28 Dic
Por: Ayto. de Garachico 0

El consistorio retoma el Concierto de Año Nuevo de Tenerife

🎼 Vuelven a sonar las mejores melodías para comenzar 2023 en #Garachico VIII Concierto de #AñoNuevo de #Tenerife 🎷
🔸 Domingo 1 de enero
🔸 18.00 horas
🔸 Glorieta de San Francisco | Garachico 📍

🥇 Disfruta de la Big Band de Canarias (Band Profile) junto a la cubana Zule Guerra
Además, sonará la voz de la lituana Viktorija Pilatovic 🎤

⭐✨Te esperamos para estrenar 2023 con la mejor #música en Garachico ✨⭐

Ayuntamiento Garachico

Leer más
26 Nov
Por: Ayto. de Garachico 2

La Caleta de Interían da el pistoletazo de salida a las fiestas de San Andrés Apóstol 2022

Como cada noviembre, el barrio de La Caleta de Interían celebra sus tradicionales fiestas en nombre de San Andrés Apóstol.

Esta tarde tendrá lugar el pregón anunciador y con este, el comienzo de unas fiestas muy especiales para el barrio caletero.

Para ver el programa y no perderte nada, haz clic aquí.

Leer más
05 Abr
Por: Ayto. de Garachico 0

La Semana Santa vuelve a la calle

Tras dos años sin procesiones a consecuencia de la pandemia, esta Semana Santa volveremos a disfrutar del gran y rico patrimonio cultural que atesora la Villa y Puerto en los diferentes templos. Aunque habrán algunos cambios significativos, como la modificación de recorridos procesionales más cortos o la no celebración de la procesión magna, si podremos contemplar la gran mayoría de pasos por nuestras calles en sus respectivos días de celebración.

La Semana Santa comenzará el viernes 1 de abril con el Vía Matris y acabara el domingo 24 de abril en la octava de pascua. En esas fechas, todas las parroquias del municipio celebrarán la pasión, muerte y resurección de Jesucristo.

Puedes descargar el programa de cultos y procesiones aquí.

Leer más
13 Jul
Por: Ayto. de Garachico 0

Protección y gestión del patrimonio cultural

Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento Villa y Puerto de Garachico, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2021”, que se celebrará en modalidad presencial los días 20 al 22 de julio de 2021.

Objetivos: Dotar a la audiencia de los fundamentos competenciales y los conocimientos básicos en torno al concepto de patrimonio cultural, en sus perspectiva material e inmaterial.

Metodología docente: Conferencias participativas con estudios de caso intercalados.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez. Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL. Miembro de la Cátedra UNESCO «Cultural Property Law» (Universidad de Opole). Miembro del consejo de redacción de la revista «Santander Art & Culture Law Review».
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

GARANTÍA DE SEGURIDAD SANITARIA (covid-19)

Debido a la situación de alerta sanitaria, la corporación municipal anfitriona garantiza que el lugar de celebración del curso estará adaptado para asegurar la higiene y el distanciamiento personal entre todos los asistentes. Asimismo, cada persona deberá ir provista de mascarilla.

Leer más
08 Jul
Por: Ayto. de Garachico 0

Garachico gana la primera ‘bandera naranja’ de Canarias al mejor turismo cultural

La asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque ha otorgado el pasado sábado su primera bandera naranja de Canarias al mejor turismo cultural al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Garachico. El galardón fue recibido por Airam Trujillo, concejal de cultura y deportes del consistorio, en la que ha sido una candidatura muy reñida con el Ayuntamiento de Arona, que recibe una mención especial.

Enmarcado dentro del Tank Festival 2019 se emplazó a los ayuntamientos de las islas a presentar su candidatura a la bandera naranja (el color naranja se considera el color del turismo cultural y creativo) en iniciativa sobre políticas culturales de cara a atraer un turismo cultural sostenible y positivo para la población local.

Según la presidenta de los Amigos del Tanque, Dulce Xerach, “el motivo de la convocatoria se basa en el importante peso específico de Canarias en el panorama turístico mundial, lo que contrasta con un déficit casi crónico en lo que se refiere al desarrollo adecuado de productos turísticos culturales”. “El turismo naranja tiene mucho futuro, pero no vale cualquier turismo cultural, sino el no invasivo, el sostenible, el que tiene en cuenta a la población local”, advierte.

Esta distinción es simbólica, una bandera de color naranja que ya ondea en algunos ayuntamientos europeos, pero en ninguno en España. El alcalde de Garachico, José Heriberto González, que ha manifestado que se siente “muy orgulloso” de que el municipio reciba este reconocimiento. “Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos apostado por este tipo de turismo porque puede ser sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio, la producción artística y las industrias culturales y creativas. Y eso es lo que intentamos en nuestro pueblo todos los días”, indicó.

Garachico y el turismo naranja
El modelo cultural de Garachico se basa en sinergias: turismo, cultura y sector servicios. Estas tres puntas del triángulo se convierten en un proyecto consolidado que atrae a más de 30.000 personas a la Villa y Puerto durante todo el año: Área Garachico.

El proyecto se basa en el Plan Canario de la Cultura del año 2010, en el que la transversalidad era un pilar importante. Combinar cultura y turismo es el principal objetivo y por ello el primer paso de Área Garachico fue celebrar mesas redondas donde diferentes agentes sociales, entre ellos empresarios del sector turístico de Garachico. Así nació una programación estable, consolidada y de calidad convierten a Garachico en un ejemplo a seguir y en un municipio turístico y cultural.

Destaca su eminente patrimonio, que cobra vida en cada uno de los eventos realizados en sus parajes. Es un escenario natural aprovechado por las manifestaciones culturales programadas en un calendario estable. No existe un espectáculo igual porque no existen dos Garachicos. Este fuerte atractivo provoca la visita de miles de turistas que descubren la posibilidad de disfrutar de cultura en uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Canarias.

Tank Festival 2019
El Tank Festival es un proyecto cultural patrocinado por el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, que celebra en esta edición el verano en relación con el arte, la cultura y la vida (como decía Gabriel García Márquez, “la cultura es la vida”).

El disfrute de la naturaleza, la luz, el color, el mar, la indumentaria, las terrazas, los paseos las playas o los sonidos se incorporan a las poéticas de jóvenes creadores en este festival, para explorar sus efectos, incorporando a sus obras estos espacios de vida, sensaciones y pulsiones que se suceden en la época estival. Todo ello acompañado por frases que han inmortalizado el verano, autores como Shakespeare, Antonio Machado o Virginia Wolf que se incorporarán al proyecto expositivo.

Los días 5 y 6 de julio estuvieron cargados de actividades del Tank Festival 2019 en la isla de Tenerife, en el Espacio Cultural El Tanque, mientras que el Festival se trasladará a Fuerteventura, entre el 10 y al 14 de julio, finalizando el 26 de julio en la isla de La Gomera.

FUENTE: DAUTE DIGITAL

Leer más
20 May
Por: Ayto. de Garachico 0

El Festival de Cine Medioambiental de Canarias aborda este año las energías renovables

XXI FICMEC
Tenerife, del 25 de mayo al 2 de junio

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) tratará las energías renovables en su vigésimo primera edición. Bajo el hashtag #TiempodeRenovarse, el certamen presenta una nueva cita con el medio ambiente y el cine.

La Villa y Puerto de Garachico acogerá una nueva edición del primer festival de cine medioambiental de Europa, del 25 de mayo al 2 de junio.

El certamen cinematográfico contará con las secciones de largometraje documentallargometraje de ficción y animacióncortometraje documental y cortometraje de ficción y animación. Además, a estas categorías se unen las muestras Vulcanalia, Ecoislas y Altavoz verde.

FICMEC volverá a premiar a personalidades de la sociedad internacional por su labor y compromiso con el medio ambiente. En esta vigésimo primera edición los premiados y premiadas son: Patricia Gualinga, que recibirá el premio Brote Activismo Medioambiental. Líder histórica del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, en la Amazonia de Ecuador y actual presidenta de la Fundación de Derechos Humanos TIAM. Fue protagonista principal del Caso Sarayaku y del triunfo de su pueblo contra empresas internacionales de explotación petrolera.

El premio Brote Artístico será para Elizabeth Monoian. Codirectora y fundadora, junto a Robert Ferry, de Land Art Generator Initiative (LAGI). Un proyecto que lidera la conversación global sobre la estética de las energías renovables. Monoian, gracias a la creatividad, desarrolla acciones globales con entidades privadas y públicas sobre cuestiones relacionadas con el clima y la sostenibilidad.

Isabel Díez recogerá el premio Brote Fotografía. Fotógrafa de naturaleza y especializada en el paisaje y sus abstracciones, e investigadora en ecología marina. Los lados artísticos y analíticos de su personalidad han florecido en simbiosis para dar un cuerpo de trabajo que representa el mundo natural a través de imagines líricas y sugerentes.

Eva González será reconocida con el premio Brote Comunicación. La periodista especializada en Medio Ambiente de la agencia Europa Press ha recibido diversos galardones por su labor periodística en el ámbito medioambiental. Entre ellos, el Premio de la Energía 2010, distinción de la Dirección General de Protección Civil, por la cobertura del Simulacro de Emergencia Nuclear Europea (CURIEX) en 2014 en Cáceres o el Premio Recyclia en la categoría ‘Mejor Labor de un Periodista a la Difusión del Reciclaje’, en diciembre de 2017.

Por último, el premio Brote Canarias será a la plataforma Por un Nuevo Modelo Energético para Canarias. Se trata de una plataforma ciudadana del sector energético que surge al calor del 15M ante la incapacidad de los gobierno para afrontar los problemas medioambientales relacionado con la energía y el cambio climático. De carácter plural, abierta y democrática. Integrada por personas individuales de diversos perfiles técnicos, entidades ecologistas, grupos políticos y sindicales.

El compromiso del festival va más allá de la pantalla. FICMEC es un evento sostenible que deja la menor huella posible. Aspectos como la iluminación, el sonido, el transporte compartido, el poco uso de papel o un merchandising producido con materiales respetuosos con el medio ambiente son algunas de las medidas adoptadas desde la organización para minimizar el impacto de un evento como FICMEC.

Información y programa:
www.ficmec.es

Leer más
01 Abr
Por: Ayto. de Garachico 3

Convocatoria de participación en la XXXIX Feria de Artesanía de Garachico

Año tras año el Ayuntamiento de Garachico, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, apuesta por la celebración de la Feria de Artesanía, siendo su trigésima novena edición en este ejercicio 2019, se ha consolidado como una de las más importantes de la isla y referente en la zona norte. Se celebrará el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio; en horarios de 12:00 horas a 20:30 horas, para el viernes 5, y de 10:00 horas a 20:30 horas para el resto de los días, durante los cuales la artesanía isleña y especialmente la elaborada en la Comarca del Norte de Tenerife, divulga la expresión máxima de los valores del arte tradicional. El amplio y variado abanico de productos se completa con demostraciones y exhibiciones que dan la oportunidad a los visitantes de conocer la historia y la elaboración de las principales piezas que se pueden adquirir en esta Feria. Esta edición contará además con un monográfico en la modalidad artesanal de cestería en todas sus variedades: Palma, Mimbre, Badana, Ristra, Rafia.

El plazo de presentación de solicitudes de artesanos, no artesanos y ventorrillos abarca del 1 de abril hasta el 11 de mayo (ambos inclusive).

Los criterios para la selección de artesanos se recogen en las bases y reglamento establecido para la participación, que se pueden consultar el Área de Descargas de la web municipal. Cabe destacar, entre otros: la presentación de la solicitud aceptando las normas y reglamento de participación; estar en posesión del carné de artesano en vigor, emitido por el Cabildo Insular de Tenerife; la calidad y novedad del producto; la aplicación de nuevos diseños y la calidad en la presentación del producto, así como la trayectoria que cada persona artesana haya podido tener en ediciones anteriores de esta Feria.

Leer más
07 Mar
Por: Ayto. de Garachico 0

El XXI Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias abordará las energías renovables

La ilusión generada durante estas semanas nos ha servido de impulso para saber que hay muchos vecinos y vecinas que tienen ideas para plantear un modelo de pueblo sostenible.

No somos un partido político para las próximas elecciones locales del 26 de mayo de 2019. Pero sí podemos hacer política social y medioambiental como garachiquenses. Algo que llegue como agua de mayo para el desarrollo de nuestro municipio.

Desde la experiencia que este grupo ha generado con el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), creemos que ha llegado el momento de dar un paso más. Para ello hemos creado el proyecto #TiempoDeRenovarse. Una iniciativa que a través de la participación y el conocimiento de vecinos y vecinas de Garachico pretende generar propuestas sobre el municipio que queremos.

La conservación del medio ambiente tendrá un papel importante, pero también la tendrán otros temas como las energías renovables, la movilidad, un pueblo libre de pesticidas y plásticos o la vivienda para los jóvenes de la localidad. Nuestro objetivo es encontrar un modelo, que conservando la identidad de Garachico, lo impulse hacia un pueblo sostenible del siglo XXI.

Para ello se crearán diferentes grupos que trabajen en el desarrollo de propuestas participadas por los vecinos y con el apoyo de los especialistas pertinentes. Grupos que debatirán y tratarán de generar un proyecto para presentar al Ayuntamiento de Garachico.

El modelo de pueblo que queremos debemos construirlo entre todos y todas y será garantía del pueblo que dejaremos a las futuras generaciones de garachiquenses. Por todo ello, les hacemos partícipes de este reto y les invitamos a la primera cita que tendremos el próximo sábado día 30 de marzo con la celebración de la Hora del Planeta.

Leer más
14 Jun
Por: Ayto. de Garachico 0

Abubukaka y el Espacio de Formación Artística protagonizan los tres próximos fines de semana en Garachico

El cuarteto humorístico estará con su “Reducto covacha” este sábado, 16 de junio, en la Glorieta de San Francisco con entrada gratuita a partir de las 21:30 horas.

Abubukaka y las muestras de fin del curso 2017-2018 de danza, música y teatro llevadas a cabo por sexto año consecutivo en el Espacio de Formación Artística de Garachico protagonizarán los tres próximos fines de semana en la Villa y Puerto, actos que volverán a llenar las calles del municipio de actividad cultural tras el éxito del pasado fin de semana con la ópera “La traviata”.

La primera propuesta llega con Abubukaka, el cuarteto teatral dedicado al humor irreverente desde su nacimiento en 2006. Sus componentes Amanhuy Calayanes, Diego Lupiáñez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós desplegarán su espectáculo “Reducto covacha” que promete ser “incluso más grosero y burdo” de lo que han creado hasta ahora. La cita será este sábado, 16 de junio, a las 21:30 horas en la Glorieta de San Francisco con entrada gratuita.

Al día siguiente, el domingo 17, a partir de las 12:00 horas de la mañana tendrá lugar en el ex convento de San Francisco la muestra de danza y teatro de los más pequeños de fin de curso. El siguiente sábado, 23 de junio, dentro de las celebraciones de la víspera de San Juan, el grupo de teatro y danza para adultos realizará su muestra en la plaza de Santa Ana del muelle viejo de Garachico. Y, por último, el día 30 de junio, será el turno de la exhibición de música en la que los niños y niñas de la Escuela de Formación realizarán su audición final en la Casa de la Música de la Villa y Puerto.

Para el alcalde de Garachico, Heriberto González, invertir en formación cultural “es fundamental” para que desde las más tempranas edades los niños y niñas tomen contacto con el mundo de la danza, el canto o la actuación para que así tengan una “visión integral” y les ayude a valorar todo el trabajo que hay detrás un espectáculo cultural.

Este curso 2017-2018 más de 60 niños y niñas han asistido en la Casa de la Música, en el colegio del casco de Garachico y en el Centro Cultural de Genovés a clases impartidas por una decena de profesores cuya coordinación ha corrido a cargo: para el teatro con la actriz Isabel Bolívar; para la danza con el bailarín Roberto Torres,y en el apartado musical, con el director de la Asociación Cultural Agrupación Musical de Garachico, Antonio Gutiérrez.

Leer más
13 Jun
Por: Ayto. de Garachico 0

Garachico celebra el Día de Canarias el 29 y 30 de mayo con una clara vocación didáctica de las tradiciones isleñas

La plaza de la Libertad y la plaza de San Juan del Reparo serán los puntos neurálgicos de esta efeméride en la que los juegos tradicionales y el clásico Maratón de Envite, que va por su vigésimo tercera edición, serán protagonistas.

La tradición isleña protagoniza un año más la celebración del Día de Canarias en la Villa y Puerto de Garachico y esta vez lo hace con una clara orientación pedagógica ya que en esta ocasión habrá exhibiciones de juegos canarios, talleres de bailes canarios o exhibiciones de deportes autóctonos en los que los “mayores” mostrarán a los más jóvenes cómo se divertían antaño y qué deportes existían.

Alrededor de esta idea girará en esta ocasión la efeméride canaria que se celebra con motivo de la constitución del Parlamento de Canarias en el año 1982 y que incluye también el tradicional Maratón de Envite de Garachico que este año cumple su vigésimo tercera edición.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Garachico, Andrés Hernández, se muestra entusiasmado con la idea de que “los niños y los jóvenes vean y aprendan como se divertían sus antepasados y qué deportes existían antes”, al tiempo que valora el hecho de que “los mayores sean los que enseñen a sus hijos y nietos a jugar y, al mismo tiempo, revivan su niñez”.

La programación para el 29 y 30 de mayo

Para el martes, 29 de mayo, las actividades se centralizarán en la plaza de La Libertad donde desde las 16:00 horas habrá juegos populares, exhibición de deportes autóctonos, talleres de percusión y bailes tradicionales y la actuación del grupo Guanchería. Y, a partir de las 20:00 horas, también desde la misma céntrica plaza saldrá el Paseo Romero organizado por la Asociación San Martín de Porres.

Con respecto a la programación para el mismo miércoles, 30 de mayo, Día de Canarias, está previsto que a partir de las 9:30 horas de la mañana comience el tradicional Maratón de Envite que este año cumple con su vigésimo tercera edición. Andrés Hernández asegura que esta es la “actividad referente” del Día de Canarias en Garachico ya que cada año llegan a la Villa y Puerto equipos de envite de la mayoría de los municipios de todo Tenerife. Se trata de un maratón que “se puede extender hasta diez o doce horas” ya que se juega por fases y por eliminatorias.

Paralelamente, en la plaza de San Juan del Reparo desde las 16:00 horas de la tarde también se sucederán juegos tradicionales y populares, talleres de creación canaria y exhibición de deportes autóctonos que culminarán con la celebración del Día de Canarias en la Villa y Puerto de Garachico.

Leer más