News Categories: Seguridad Ciudadana

16 Sep
Por: Ayto. de Garachico 0

El Cabildo de Tenerife presenta ‘EU-Modex Tenerife’ que se celebrará en Garachico

La presidenta del Cabildo de Tenerife ha presentado hoy el ejercicio europeo EU-MODEX Tenerife 2025, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre en Garachico y que incluirá, el viernes 26, el primer simulacro de erupción volcánica realizado en España. El ejercicio está enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM) y congregará a más de 1.000 efectivos de distintos países y Cuerpos de seguridad, emergencias y rescate.

En el acto de presentación, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que “MODEX Tenerife 2025 es un compromiso colectivo con la seguridad de nuestra isla. La prevención, la coordinación internacional y la preparación de la ciudadanía son herramientas que salvan vidas. Desde el Cabildo trabajamos para que Tenerife sea una isla más segura”.

El Cabildo lidera este operativo junto al Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los 31 municipios de la isla, además del Ayuntamiento de Garachico y las instituciones europeas, con la participación de Protección Civil de varios Estados miembros de la UE.

En palabras del Subdelegado del Gobierno en CanariasJesús Javier Plata Vera, “el Gobierno de España ha puesto desde el primer momento todos sus efectivos a disposición de este simulacro, esta es una prueba para poner en valor la cooperación de todas las fuerzas de seguridad del estado y para mostrar también la coordinación con las distintas administraciones”.

Para el Gobierno de Canarias, esta también es una prueba, ha dicho el Subdirector de Emergencias, Carlos Esquivel, “para corregir los errores del PEVOLCA y mejorar aquellos defectos que se detectaron en la erupción volcánica de la isla de La Palma”.

También participan la UME, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja y organismos científicos como el Instituto Geográfico Nacional, el CSIC-IGME o Instituto Vulcanológico de Canarias.

Con el simulacro EU-Modex Tenerife, la corporación insular se pone al frente de la dirección del ejercicio haciendo partícipe al Gobierno de Canarias a través del CECOES 112, posicionando a la isla como referente europeo en prevención, preparación y respuesta ante emergencias volcánicas.

Mesas de trabajo y plenarios: 24 y 25 de septiembre

En los días previos al simulacro se desarrollarán mesas técnicas y plenarios organizados por la Universidad de La Laguna (ULL), que reunirá a integrantes de instituciones, fuerzas de seguridad y organismos científicos. Estos espacios permitirán analizar protocolos de actuación, coordinar recursos, reforzar la comunicación de crisis y compartir experiencias nacionales e internacionales en la gestión de riesgos volcánicos. El resultado final de las conclusiones de los plenarios contribuirá a mejorar y fortalecer la operativa de activación y coordinación del PEVOLCA/PAIV en escenarios de erupción; la interoperabilidad entre administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias, Estado y Ayuntamientos de Tenerife); y a actualizar los Planes de Emergencia Municipales de los 31 municipios, en cuanto a evacuación, afiliación y alberge.

Día del simulacro: viernes 26 de septiembre

El viernes 26 de septiembre se llevará a cabo el ejercicio de campo en Garachico, que comenzará a las 8:00 horas. El ejercicio contempla una simulación de evacuación de parte del Casco histórico de Garachico, el despliegue de efectivos para la respuesta de incidentes, la atención a personas con movilidad reducida, la gestión de albergues temporales y la coordinación operativa de todos los municipios, Cuerpos de Seguridad y emergencias.

Además, a las 9:00 horas se enviará a toda la población de Tenerife un mensaje oficial de ES-ALERT, claramente identificado como SIMULACRO, por lo que se pide a la población que no se alarme en ningún momento.

Con motivo del simulacro, el acceso por carretera desde la TF-42 hacia Garachico, y viceversa, será libre para los vehículos ligeros, aunque entre las 10:00 y las 13:00 horas, se reordenará el tráfico por el interior del Casco con motivo de los ejercicios previstos en la Avenida Adolfo Suárez (Avenida Marítima). Esta reordenación restringirá el aparcamiento vecinal en las calles interiores, habilitándose el aparcamiento del campo de fútbol únicamente para los vecinos Casco. Se habitará un estacionamiento adicional en el Muelle Deportivo para los visitantes.

En cuanto al tráfico de vehículos pesados, se restringe su paso por la TF-42 desde la entrada al Casco de Icod de los Vinos por el ámbito del Centro de Salud entre las 10:00 y las 13:00 horas, a excepción de los vehículos del servicio ordinario de Titsa. En este caso, los vehículos pesados tendrán que desviarse desde la rotonda del ámbito del Centro de Salud icodense, hacia la carretera hacia la TF-82 en dirección a los barrios de Las Canales y San Juan del Reparo, desde donde parte la TF-421 hacia el Barrio de Las Cruces, ya en Garachico, y viceversa.

Actividades culturales y divulgativas del 22 al 27 de septiembre

Durante toda la semana se celebran exposiciones, charlas científicas, ciclos de cine, Cafés Volcánicos, rutas de geoturismo y actividades escolares en Garachico, y formativas a través de Colegios Profesionales de Isla como el de Notarios, Consorcio de Compesación de Seguros y Administradores de Fincas, todas con acceso abierto y gratuito.

Contexto histórico: Trevejo, 1706

Tenerife es hogar del Teide, uno de los mayores volcanes de Europa, y Garachico constituye un escenario histórico y simbólico: en 1706, la erupción del volcán Trevejo destruyó su puerto y transformó para siempre la localidad. Para el alcalde de Garachico, José Heriberto Gonzalez, “que nuestro municipio acoja esta simulación es una muestra de resiliencia de nuestros vecinos, estamos dispuestos a ser el escenario que muestre a Tenerife la preparación ante una emergencia de este nivel”.

El ejercicio EU-Modex Tenerife 2025 se apoya en este precedente histórico para ensayar escenarios de evacuación, coordinación institucional, albergue de evacuados, gestión de emergencias químicas y rescates, poniendo a prueba la capacidad insular y europea de respuesta ante un riesgo volcánico.

“Queremos que la ciudadanía sepa que este simulacro no es una emergencia real, sino un ejercicio de prevención, cooperación y formación”, subrayó la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quien añadió que “desde el Cabildo, trabajamos con una idea clara: anticiparnos para proteger vidas. Este ejercicio nos ayuda a estar más preparados y a compartir conocimiento con Europa. Tenerife es, y será, una isla más segura”, concluyó.

Leer más
06 May
Por: Ayto. de Garachico 0

Protección Civil recibe una subvención del Cabildo para la adquisición de uniformes

 

 

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Garachico ha recibido una subvención por importe de tres mil euros, procedente del Cabildo Insular de Tenerife, gestionada a través del Ayuntamiento de Garachico. La subvención ha sido destinada a la adquisición de vestuario para los voluntarios que realizan el servicio, de forma que los miembros del equipo continúen siendo fácilmente identificables por la ciudadanía.

Este servicio ha permanecido activo durante todo el periodo del Estado de Alarma como servicio esencial, prestando una importante labor de asistencia a los garachiquenses.

Durante estos más de cincuenta días de confinamiento, los voluntarios del servicio han realizado tareas clave en estos momentos, como la distribución de alimentos entre las familias en situación de vulnerabilidad, señalización de exteriores de supermercados, farmacias y zonas comunes para respetar la distancia social, la vigilancia de espacios públicos ante la salida de menores a esos lugares, así como el reparto de mascarillas para los usuarios de transporte público en estos últimos días.

El concejal de Seguridad, Andrés David Hernández Méndez, valoró que Protección Civil presta un servicio de vital importancia a nivel local, favoreciendo la cercanía con los vecinos y vecinas, exponiéndose al contagio cada día para velar por el bien de los demás.

Leer más
13 Mar
27 Mar
Por: Ayto. de Garachico 0

El consistorio hace entrega de equipos TETRA a la Agrupación de Protección Civil

En la mañana de hoy, el concejal de Protección Civil Elvis De Leon, a través de la subvención concedida por el excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, hacía entrega de los diferentes equipos TETRA al jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Garachico, Jesús Enrique Gutiérrez Méndez.

Estos equipos de radio proporcionan comunicaciones seguras y estables de voz y datos en un área de 2000 metros y en una gran variedad de entornos operacionales, incluyendo espacios abiertos, urbanos y mixtos.

Leer más
21 Jun
Por: Ayto. de Garachico 0

Garachico inicia la temporada estival con presencia de socorristas

Las piscinas naturales del Caletón, la playa del Muelle, la Caleta de Interián y, por primera vez, la de la Consolación del Guincho contarán con servicio de socorrismo a partir del próximo 23 de junio y hasta el 23 de septiembre.

Garachico inicia un año más su temporada estival con la llegada del equipo de socorristas que este año, por primera vez, estarán en las principales zonas de baño del municipio como son las piscinas naturales del Caletón, la playa del Muelle, la Caleta de Interián y, se estrena este año, la playa de la Consolación del Guincho los tres meses de verano desde el 23 de junio hasta el 23 de septiembre.

Concretamente se habilitará este servicio de 11:00 horas de la mañana hasta las 19:00 horas de la tarde de viernes a domingo (ambos inclusive) en la playa de El Guincho y en la de La Caleta de Interián, ya que son los días en la que la afluencia de usuarios es mayor y toda la semana, de lunes a domingo, tanto en la playa del Muelle como en las piscinas naturales del Caletón, donde el servicio se eleva en número de socorristas por la complejidad del lugar.

Esta iniciativa será desarrollada por la Plataforma de Actividades Acuáticas, Salvamento y Socorrismo bajo la coordinación de Eladio Díaz y supervisada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la Villa y Puerto que dirige Andrés Hernández quien afirmó que «para el Consistorio es fundamental prestar este servicio en las principales zonas de baño con el objetivo principal de minimizar riesgos en la costa».

Además, el edil destacó que cada año se ha ido mejorando el servicio incorporando nuevos elementos destinados a la seguridad de los bañistas. De hecho, concluyó, «ya estas zonas están listas para recibir a los usuarios».

Por su parte, Eladio Díaz afirmó que «se está trabajando para el Plan de Autoprotección de la zona costera garachiquense y la adecuación a la nueva normativa canaria en materia de seguridad». Destacó, además, que todos los socorristas están «formados» y destacó su “profesionalidad”.

Como novedad, se van a desarrollar actividades durante estos tres meses que girarán en torno a la seguridad acuática, concienciación medioambiental y accesibilidad para los usuarios de estas zonas de baño. Tres pilares fundamentales que complementan la oferta de este servicio de socorrismo ya que “la relación de Garachico con el mar siempre ha sido complicada” según afirmó el alcalde de la Villa y Puerto, Heriberto González, en septiembre 2017 cuando se clausuró la temporada veraniega.

Leer más